Trailer de la pelicula llamada "All I Can" sobre freeski y tomando el tema del calentamiento global
Musica by The Pendulum - Tempest
Musica by The Pendulum - Tempest
Un problema con su guitarra, que fue rápidamente subsanado, dio paso a la arrolladora "Mucky Finger", perteneciente al sexto álbum de Oasis, 'Don't Believe The Truth'. Con gesto serio, sin apenas variar su posición en el escenario, el músico de Manchester mostró a continuación varias de sus nuevas composiciones, como la eléctrica "Everybody's On The Run", "Dream On" y "If I Had A Gun", que fueron muy aclamadas por los presentes.
Bueno, pues no está mal para empezar, pero aquí hay mucho que rascar y a pesar de ser un buen inicio, la clase política y no me refiero solamente a PP/PSOE, cómo tampoco me refiero solamente a la española, debería empezar a enmendar sus errores, sus excesos, sus corrupciones, sus ineptitudes, su visión egoístamente parcelaria (i.e. Alemania, Francia, Cataluña, Pais Vasco)
Una vez se restablezca la normalidad política, si es que alguna vez la hemos conocido, se debería continuar el trabajito con los Bancos, Agencias Financieras y sobre todo con “El Hombre Del Saco”…Los MERCADOS… si, sobre todo con estos últimos.
Nuestro mundo se acabó aquella madrugada de 2008 en Wall Street, cuando los directivos de un banco de inversión cayeron en la cuenta de que se iban a la mierda y para salvarse ellos inundaron el sistema financiero de mierda en sólo una mañana. Los amos se quedan de piedra cuando el recién llegado les explica que han asumido demasiados riesgos y que todo se acabará cuando abran los mercados. Cobran cientos de millones de dólares, pero no entienden los números, no saben lo que compran ni lo que venden.
Los países ricos (América del Norte, Europa y Japón) padecen el mayor terremoto económico-financiero desde la crisis de 1929. Por primera vez,
Vivimos un tiempo de “rupturas estratégicas” cuyo significado no comprendemos. Hoy, Internet es el vector de la mayoría de los cambios. Casi todas las crisis recientes tienen alguna relación con las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. Los mercados financieros, por ejemplo, no serían tan poderosos si las órdenes de compra y venta no circulasen a la velocidad de la luz por las autopistas de la comunicación que Internet ha puesto a su disposición. Más que una tecnología, Internet es pues un actor de las crisis.
Qué dedo más rápido tienen esas personas. Es un dedo entrenado para escribir como si a uno le hubieran amputado la mano izquierda. Una vez terminado el mensaje la conversación continúa. Continúa hasta que vuelve a sonar de nuevo la campanilla: el amante, el amigo, el jefe, el cómplice, el plasta, ha contestado. Nueva sonrisa de esas personas que nos quieren tanto. Y como poco a poco van perdiendo la vergüenza, toman el iPhone o la Blackberry con las dos manos y teclean entonces con los dos pulgares. Qué maravilla de pulgares. Parece que han ido a una academia de mecanografía con pulgares para iPhones. Viene el camarero a tomar nota de la comanda y como las personas que tanto me quieren están ya apoyadas en el plato escribiendo a velocidad de vértigo mensajes tan apasionados, imagino, como los que me pusieron a mí, soy yo la que encarga el vino, el picoteo del principio y, si se me ha informado antes, el plato elegido por las personas que tanto deseaban este encuentro. No siempre una se siente ignorada, en lo absoluto. Hay ocasiones en las que los dueños de la Blackberry o el iPhone te hacen partícipe de los mensajes recibidos, y tú puedes aportar algo en las contestaciones. A veces se trata de los amantes y entonces ya vives con excitación delegada. Ha habido ocasiones en las que las personas que me quieren se intercambian fotos con dichos amantes. No fotos a lo Scarlett Johansson, porque no son horas. Imagino que ese tipo de instantáneas de corte más íntimo las dejan para cuando están encerrados en el cuarto de baño de su hogar, mientras sus maridos o sus mujeres están acostando a los niños. El móvil ha supuesto una revolución en el universo de la infidelidad. Quiero decir con esto que no soy uno de esos espíritus rancios que discuten las ventajas que para muchos ciudadan@s ha supuesto la irrupción de la nueva telefonía. Solamente quisiera expresar el desconcierto que me produce el que personas que tanto me adoran y desean compartir una hora y media de mesa y mantel conmigo no sean capaces de olvidarse del puto móvil durante un tiempo ridículo de sus hiperconectadas vidas. Que lo comprendo todo, sí, ¡que yo también tengo iPhone!, pero que lo dejo metido en el bolso. Joé.
Desde antes del verano, machaconamente, las encuestas reflejan una abultada distancia entre el PP y el PSOE: 15,6 puntos según el último sondeo de Sigma Dos.
Supongo que estarás de acuerdo conmigo de que la vista es, de los cinco sentidos, el más útil para nuestras vidas y esencial para poder relacionarnos con el mundo que nos rodea. Un gran porcentaje de personas mayores de 40 años padecemos de problemas visuales y entre éstos, el más común seguramente sea
Y porque éste rollo, pues porque hoy acabo de leer (con gafas claro) de que han encontrado una solución sencilla y no-invasiva para nuestro problema y aunque pueda parecer un tanto extraño, será una App para iPhone ó iPad, toda una paradoja, cuando precisamente las pantallas de estos dispositivos se han convertido en uno de los principales enemigos de la vista humana. Quizás esto suene demasiado bueno para ser verdad, pero según afirman sus investigadores, las pruebas clínicas así lo confirman.
Es también sabido que Grecia no puede pagar sin una transferencia de fondos de otros países europeos, o sea, de su bolsillo y del mío. Y como hay resistencias con consecuencias electorales (desde el nacionalismo finlandés hasta el partido pirata berlinés) la opción es un impago parcial y una devaluación de la deuda griega mediante la salida de Grecia del euro. Pero resulta que la insolvencia pública y la crisis de liquidez bancaria también se dan en Irlanda, Portugal e Italia. Y, de forma aún parcialmente encubierta, en España. No es que todos los bancos sean insolventes, sino que son interdependientes y hay activos tóxicos (o sea, impagables) en muchos de ellos. No se fían unos de otros mientras nos piden que nos fiemos de ellos. Por eso se han reducido al mínimo los préstamos interbancarios. Los bancos transfieren fondos al BCE, que los hace llegar a sus destinatarios previo control de liquidez. Pero, dícese, no hay que preocuparse:
Cuando en julio constatamos que entre las nueve entidades financieras europeas que no superaron las pruebas de resistencia había cinco españolas, el arrogante gobernador rechazó la metodología del cálculo. Siendo así que en realidad había otras tres entidades españolas (hoy con problemas) que tampoco las habrían superado si no hubiera sido porque se contabilizó como activos, sin ningún rigor, lo que esperaban obtener de su anunciada salida en bolsa. O sea: ocho de las doce entidades en peligro eran españolas. Y este mes se ha sabido que de los 16 bancos que